La Materia y sus Transformaciones
Recordemos:
Las mezclas son las uniones de dos o más sustancias.
Las mezclas se clasifican en dos:
En la Imagen N°1, se puede observar una rica leche con chocolate, pero como observas, no se ve separada la leche del chocolate ni del azúcar, es una mezcla homogénea.
-Mezclas heterogéneas: Son las mezclas en las que si se pueden distinguir sus componentes a simple vista.
En la Imagen N°2, se puede observar la mezcla de agua con aceite, en donde sí podemos observar el aceite y el agua, esta es una mezcla heterogénea.
Separación de mezclas
Existen distintos métodos para separar las mezclas, y tu deberás descubrir cuál es el adecuado para separar la mezcla que deseas. Toma atención a los distintos métodos que te proponemos ahora:
-Destilación: Se utiliza para separar o purificar algunas sustancias líquidas. Los dos principales procesos de la destilación son: la evaporación del líquido; y luego la condensación del mismo. El sólido quedará en el recipiente inicial, y el líquido se desplazará a otro recipiente.
Algo muy importante para este método es la aplicación de calor, ya sea gracias al fuego, el Sol u otros.
En la Imagen N°3, podemos observar el cómo se desplazan las partículas.
-Filtración: La filtración sirve para separar un líquido de un sólido. El sólido es el que quedará en el filtro, mientras que el líquido atravesará el filtro, pasando a otro recipiente.
El filtro puede ser: Papel Filtro, un trozo de género e incluso una toalla de papel de cocina.
En la Imagen N°5, podemos observar la separación de la leche y la caseína (componente de la leche), gracias a un papel filtro.
-Destilación: Se utiliza para separar o purificar algunas sustancias líquidas. Los dos principales procesos de la destilación son: la evaporación del líquido; y luego la condensación del mismo. El sólido quedará en el recipiente inicial, y el líquido se desplazará a otro recipiente.
Algo muy importante para este método es la aplicación de calor, ya sea gracias al fuego, el Sol u otros.
En la Imagen N°3, podemos observar el cómo se desplazan las partículas.
Imagen N°3, Destilación. |
-Filtración: La filtración sirve para separar un líquido de un sólido. El sólido es el que quedará en el filtro, mientras que el líquido atravesará el filtro, pasando a otro recipiente.
El filtro puede ser: Papel Filtro, un trozo de género e incluso una toalla de papel de cocina.
En la Imagen N°5, podemos observar la separación de la leche y la caseína (componente de la leche), gracias a un papel filtro.
Imagen N°5, separación de leche-caseína. |
Imagen N°4, Filtración. |
-Decantación: Separa a dos líquidos, dejando dentro del decantador el líquido más denso, el cual se encontrará en la parte superior. El decantador deja caer al líquido menos denso, el cual cae a otro recipiente.
Un ejemplo de mezcla que se puede separar con la decantación, es el agua con aceite.
Imagen N°6, Decantación. |
-Tamizado: Separa a dos o más sólidos, los cuales se diferencian en el tamaño de sus partículas. Esta separación se lleva a cabo gracias al Tamiz, un instrumento que tiene rejillas con orificios de diferentes tamaños, en donde las partículas van quedando "atrapadas" por no pasar por los orificios.
Imagen N°7, Tamiz. |
Imagen N°8, colador utilizado como Tamiz, separando la tierra de las piedrecillas. |
-Imantación: Consta de un imán, el cual atrae a la mayoría de los metales, separándolos de otras sustancias.
Un ejemplo de mezcla que se puede separar con la imantación, es clavos con tarugos.
Imagen N°9, Imantación. |
-Centrífuga: Consta de una aparato que gira muchas veces y rápidamente, el cual, gracias a estos movimientos logra separar las sustancias densas de las menos densas, estas últimas quedan en la parte superior del recipiente.
Imagen N°10, Aquí podemos observar una centrífuga de laboratorio, en la cual están a punto de ingresa un tubo con leche para separarla de la caseína. |
Imagen N°11, Luego de su paso por la centrífuga,se puede observar la separación de la leche y la caseína. |
Ahora observa el siguiente Power Point sobre las mezclas y algunas separaciones de mezclas.
Sabías qué...
*...La destilación es utilizada para separar el agua de la leche de vaca, así la leche se envasa en polvo.
*...La filtración es utilizada cuando exprimes un limón y utilizas un colador para que no pasen las pepas ni la pulpa.
*...La decantación es una de las etapas del tratamiento de aguas servidas, de esta manera logran bajar la contaminación de estas agua.
*...El tamizado es utilizado para las mezclas de cemento con arena en la construcción, de esta forma la mezcla no queda con piedras grandes.
*La imantación es utilizada en algunos basurales del planeta, con un gran imán se atraen todos los metales que se encuentran dentro de la basura, de esta forma, los metales recolectados podrán ser re-utilizados.
*La centrífuga es utilizada en los laboratorios químicos para separar el plasma de la sangre.
*La centrífuga es utilizada en los laboratorios químicos para separar el plasma de la sangre.
Cambios químicos y físicos
¿Qué es un cambio?
Según la RAE (Real Academia Española), es modificar la apariencia, condición o comportamiento de algo o alguien.
Entonces ¿Qué es un cambio físico?
Es un cambio de tamaño, forma o estado de una sustancia.
Cuando cortamos un papel, los trozos siguen siendo papel. Mantienen los mismos componentes sin cambiar a otra sustancia.
Cuando rompemos una piedra con un martillo, los trozos de piedra siguen teniendo las mismas características químicas y minerales que poseía la piedra cuando se encontraba completa.
El agua, compuesta por dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno (H2O), al congelarse cambia su forma física, sus moléculas se unen más unas a otras, pero siguen siendo las mismas.
Algo parecido sucede cuando se evapora, la diferencia es que sus partículas están muy separadas.
Y ¿Qué es un cambio químico?
Es cuando una o más sustancias se transforman en sustancias nuevas, con diferentes propiedades.
Si tenemos un fósforo (el cual está hecho de madera), luego lo encendemos y quemamos, ya no será madera, ahora será ceniza. El fósforo ya no cuenta con las propiedades que tenía antes, ha sufrido un cambio químico.
En esta imagen, podemos observar clavos oxidados. ¿Cómo pasó eso? Si el clavo (el cual está hecho de acero) pasa mucho tiempo en la intemperie, el acero del clavo se unirá con el oxígeno del ambiente (tanto de las aguas lluvias como del oxígeno del aire) y el clavo se oxidará, sufriendo un cambio químico.
Al igual que la imagen anterior, sucede lo mismo con la manzana, solo que esta no está compuesta de acero.
Cuando a una manzana le falta parte de cu piel, los ingredientes de la manzana se unen con el oxígeno del ambiente, oxidando a la manzana, sufriendo un cambio químico.
Imagen Nº 12, Aquí se puede observar el cambio de un Pokémon al evolucionar. |
Entonces ¿Qué es un cambio físico?
Es un cambio de tamaño, forma o estado de una sustancia.
Cuando cortamos un papel, los trozos siguen siendo papel. Mantienen los mismos componentes sin cambiar a otra sustancia.
Cuando rompemos una piedra con un martillo, los trozos de piedra siguen teniendo las mismas características químicas y minerales que poseía la piedra cuando se encontraba completa.
El agua, compuesta por dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno (H2O), al congelarse cambia su forma física, sus moléculas se unen más unas a otras, pero siguen siendo las mismas.
Algo parecido sucede cuando se evapora, la diferencia es que sus partículas están muy separadas.
Y ¿Qué es un cambio químico?
Es cuando una o más sustancias se transforman en sustancias nuevas, con diferentes propiedades.
Si tenemos un fósforo (el cual está hecho de madera), luego lo encendemos y quemamos, ya no será madera, ahora será ceniza. El fósforo ya no cuenta con las propiedades que tenía antes, ha sufrido un cambio químico.
En esta imagen, podemos observar clavos oxidados. ¿Cómo pasó eso? Si el clavo (el cual está hecho de acero) pasa mucho tiempo en la intemperie, el acero del clavo se unirá con el oxígeno del ambiente (tanto de las aguas lluvias como del oxígeno del aire) y el clavo se oxidará, sufriendo un cambio químico.
Al igual que la imagen anterior, sucede lo mismo con la manzana, solo que esta no está compuesta de acero.
Cuando a una manzana le falta parte de cu piel, los ingredientes de la manzana se unen con el oxígeno del ambiente, oxidando a la manzana, sufriendo un cambio químico.
¡Hola! Esperamos que hayas aprendido y comprendido todo. Y te daremos un ejemplo más, nosotros estamos dibujados, pero seguimos siendo los mismos, hemos sufrido un cambio físico.
¡Suerte!
No hay comentarios:
Publicar un comentario